Ir al contenido principal
 


Infraestructura Fisica de Farmacia o Drogueria 


Presentacion:  https://www.youtube.com/watch?v=sxB7QgBCv3s





El almacenamiento debe planificarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

·      Selección del sitio.
·      Áreas
·      Pisos
·      Paredes
·      Techos y cielo raso
·      Iluminación
·      Ventilación
·      Condiciones ambientales

Almacenamiento según las áreas


·      Área de recepción de medicamentos y dispositivos médicos.
·      Área de cuarentena de medicamentos.
·       Área adecuada para almacenamiento, teniendo en cuenta los tipos de productos que se van a
·      distribuir y/o dispensar.
·       Área independiente y segura para el almacenamiento de medicamentos de control especial.
·       Área para el despacho de medicamentos y dispositivos y médicos.
·       Área debidamente identificada para el almacenamiento de medicamentos que deben ser destruidos o desnaturalizados, por vencimiento o deterioro.
·      Área destinada para el almacenamiento de productos rechazados, devueltos y retirados del
·      mercado.
·       Área para el manejo y disposición de residuos, de acuerdo con la reglamentación vigente.
·      Adicionalmente, se debe contar con espacios para el área administrativa, servicios públicos, vestier, gabinetes de incendios y extinguidores y dependiendo de sus condiciones especiales, sitio para material de riesgo (líquidos inflamables, tóxicos, corrosivos, etc.)

Para una adecuada señalización de las áreas están deben ser demarcadas con los siguientes colores:



Pisos 

Los pisos deben ser impermeables, sólidos, resistentes, antideslizantes, de fácil limpieza y uniformes, de manera que ofrezcan continuidad para evitar tropiezos y accidentes. Deben ser de material que no trasmita ruido ni vibración

Paredes


Las paredes deben ser impermeables, sólidas, resistentes a factores ambientales, de superficie lisa, e incombustibles. Los materiales que se usen en su terminado no deben contener sustancias tóxicas, irritantes o inflamables

Techos y cielo raso


Los cielos rasos y techos deben ser impermeables, sólidos, resistentes a factores ambientales, de superficie lisa, e incombustibles. Los materiales que se usen en su terminado no deben contener sustancias tóxicas, irritantes o inflamables

Iluminación


Contar con luz natural y/o artificial que permita la conservación adecuada e identificación de los medicamentos y dispositivos médicos y el buen manejo de la documentación.

Ventilación


Debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial que garantice la conservación adecuada de los medicamentos y dispositivos médicos. No debe entenderse por ventilación natural las ventanas y/o puertas abiertas que podrían permitir la contaminación de los medicamentos y dispositivos médicos con polvo y suciedad del exterior.

Condiciones ambientales


Rayos solares Se debe evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los medicamentos y dispositivos médicos dentro de las áreas de almacenamiento, porque la radiación ultravioleta de la luz solar, además de aumentar la temperatura ambiental, inestabiliza gran parte de los medicamentos y otro tipo de productos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA

PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA  LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA SANDRA MILENA LEAL DELGADO NAZLY MARCELA FUENTES RANGEL SYDNEY JOHANA CALDERON ANAYA  YESENIA VILLEGAS ANGIE YERALDY PARRA CASTRO   TUTOR  GERMÁN  ALBERTO  PORTILLA GRUPO : 301504_9 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD REGENCIA DE FARMACIA  DICIEMBRE 4 DEL 2019 INTRODUCCIÓN El presente Blog es la presentación de una farmacia en donde se especifican todos los aspectos legales que debe  cumplir para ofertar los servicios farmacéuticos. Se  tendrá en cuenta los objetivos general y específicos, la visión y misión,   las características del servicio de droguería de acuerdo a la ley colombiana con los decretos 2200 de 2005 y el decreto 1403 del 2007 del ministerio de la protección social. El funcionamiento legal de la droguería, los requisitos fundamentales, los requerimien...

Fase 4- Proyecto final- Programa de Prevención y Promoción en Salud Oral

Fase 4- Proyecto final- Programa de Prevención y Promoción Salud Oral - (80003A_762) Nazly Marcela Fuentes Rangel Id. 1094371368 Andres Ricardo Camargo Pabuence ID. 1093768263 Periodo: 16-02 Grupo:   80003_8 Presentado a: Camila Jimenez Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias de la salud ECISALUD Regencia de farmacia 16 julio 2020 Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral OBJETIVOS Objetivo general  Identificar los componentes de la cavidad oral, funciones y importancia que tiene con respecto a las patologías orales. Objetivos específicos Analizar e identificar los principales componentes y funciones de la cavidad oral  Identificar las principales diferencias entre dentición decidua y dentición permanente Comprender los principales hábitos orales en cada etapa del ser humano  INTRODUCCIÓN la higiene oral es uno de los temas mas...