Ir al contenido principal

Fase 4- Proyecto final- Programa de Prevención y Promoción en Salud Oral

Fase 4- Proyecto final- Programa de Prevención y Promoción

Salud Oral - (80003A_762)





Nazly Marcela Fuentes Rangel Id. 1094371368
Andres Ricardo Camargo Pabuence ID. 1093768263

Periodo: 16-02 Grupo: 80003_8



Presentado a:
Camila Jimenez
Tutora




Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de ciencias de la salud ECISALUD
Regencia de farmacia
16 julio 2020


Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral



OBJETIVOS
Objetivo general 

Identificar los componentes de la cavidad oral, funciones y importancia que tiene con respecto a las patologías orales.
Objetivos específicos
  • Analizar e identificar los principales componentes y funciones de la cavidad oral 
  • Identificar las principales diferencias entre dentición decidua y dentición permanente
  • Comprender los principales hábitos orales en cada etapa del ser humano 



INTRODUCCIÓN

la higiene oral es uno de los temas mas importantes en cuanto a la salud y el cuidado, es importante una buena higiene oral para conservar los dientes sanos, desde los primeros meses de vida, el cuidado oral es indispensable en la vida del ser humano ya que de esto depende el buen desarrollo de la dentadura, ofreciendo una buena imagen personal, siendo este un cuidado esencial para tener una buena calidad de vida en general.
También se debe tener en cuenta el papel que juega la salud oral en los aspectos sociales,laborales y personales del ser humano, ya que además de hacer parte de la salud fisica también es parte fundamental de la apariencia fisica de cualquier persona.


Principales Componentes y Funciones de la Cavidad Oral

La cavidad oral también conocida como boba o cavidad bucal es la abertura corporal por la que se ingieren los  alimentos y constituye en su mayor parte el sistema estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo.


Dentición decidua Vs dentición permanente

La dentición temporal es aquella que se denomina comúnmente como “dientes de leche”, mientras que la dentición permanente está formada por los dientes que permanecerán en nuestra boca por el resto de nuestra vida.






Principales hábitos orales en cada etapa de vida del ser humano
En Colombia, según el último Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB III), realizado en el 1998, la prevalencia de Caries Dental fue del 65,3% para la población general, con un COP-D de 10. Siendo la prevalencia mayor en los hombres, 67,8%, en comparación con las mujeres, de 63%. El grupo de edad comprendido entre los 15 y 19 años fue el que más se afectó, mostrando una prevalencia del 89%. 


En cada etapa de la vida del ser humano es indispensable mantener la salud oral por medio de la higiene y los controles odontológicos adecuados.


Cuidados e higiene oral en infantes (0 – 12 meses nacidos)
Definición
El cuidado de la salud oral en los infantes se enfoca en cuidar las encías o tejidos blandos y, las primeras erupciones dentales deben de ser revisadas por el odontopediatra
Principales características
Cuidado de encías
Aparición dental
Principales características de la cavidad oral
Aparición de caries de biberón
Importante cuido de los dientes de leche estos marcan la dentición para los dientes permanentes
Hábitos de higiene oral
Visitar al odontopediatra en el primer mes
Limpieza de encías con grasa húmeda después de cada tetero
Utilizar un dedal de silicona
Visitar al odontopediatra en la aparición de los primeros dientes
Hábitos saludables en la alimentación
Indispensable la alimentación por medio de la leche materna.
En caso alterno, biberones elaborados con leche formulada.
Se sugiere alimentación con papillas y purés para complementar.


El cuidado de la salud oral debe hacerse desde los primeros meses de vida, aunque de forma diferente, sus efectos tienen gran impacto sobre  su salud bucal.

Cuidados e Higiene Oral en los niños (1 – 6 años)
Definición
Es una medida de control de placa personalizada, acorde al cuadro clínico del niño, incluida también la lengua y la conservación de los tejidos y estructuras dentarias. Se basa unión de las medidas físicas y químicas para el control de la placa bacteriana.
Principales características
los niños de 6 años tienen 8 dientes incisivos, 4 caninos y 8 morales.
Los dientes en los niños comienzan aparecer a los 6 meses este proceso es hasta los 2 años y 6 meses.
Es de gran importancia el cuidado cuando ya los niños cuentan con la mayoría de dientes ya que se debe tener una buena salud oral para cuando comiencen a salir los dientes permanentes.
Los hábitos de higiene comienzan desde el momento de nacer, esta etapa tiene un proceso de cuidado diferente a los demás.
Es fundamental tener los dientes de leche saludables para que sean naturalmente exfoliados, con el inicio de la erupción de los dientes de leche debe de iniciarse una alimentación sana, los alimentos líquidos deben comenzar a suministrarse de la mejor manera posible.
Principales características de la cavidad oral
Se presenta erupción dentaria.
Desde los 6 meses hasta mediados de 2 años o más tienen erupción los dientes temporales o de leche.
Los niños entre los 2 y 6 años ya tienen todos los dientes de leche y no se produce ninguna otra erupción dental
Se identifican dos etapas en los dientes los natales y neonatales.
La encía de estos niños, tienen un color rojizo, brillante, cuando tienen los dientes sanos no presentan molestias.
Las papilas son anchas y redondeadas.
La consistencia es flácida.

Hábitos de higiene oral
Evitar el biberón.
Evitar la succión del labio
Limpiar las encías
Horario de cepillado
Cepillar los dientes de manera completa
cambiar el cepillo cada 2 meses
visitar regularmente el odontopediatra
tomar agua
dar el mejor ejemplo a nuestros hijos
Hábitos saludables en la alimentación
Hábitos de alimentación saludable de forma variada como frutas, verduras, carnes, lácteos y cereales.
Diariamente un Cepillado correcto de los dientes.
Cepillar 3 veces al día después de cada comida
Evitar el consumo de productos procesados, así como reducir los azucares al máximo como: dulces, bebidas azucaradas (gaseosa)
Tomar agua

En esta etapa es fundamental crear hábitos de higiene oral, será crucial para el resto de su vida.


Cuidados e higiene oral en pre adolescentes ( 7-18 años)
Definición
El cuidado e higiene oral en niños favorece a su bienestar físico y mental, al tener una boca sana desarrollando perfectamente la masticación, deglución y fonación, para esto radica un buen habito de higiene desde pequeño.
Las caries dentales es la enfermedad más común en los jóvenes, al igual que la placa bacteriana, pero si se llega a diagnósticas tempranamente, se puede prevenir enfermedades bucales, además de las técnicas de cepillado
Principales características
En esta etapa los niños tienen sus dientes temporales o de leche, estos ayudan a los niños a morder, masticas y hablar claramente, pueden estar hasta los 12 años, su dentadura consta de 20 dientes, 10 en cada arca

En la etapa de adolescente ya cuenta con su dentición permanente, es necesario que se tenga buen habito de salud dental, ya que hay un alto riesgo de aparición de caries y problemas de encías su dentición consta de 32 dientes ya definitivos, 16 en cada arcada.
Principales características de la cavidad oral
La cavidad oral está formada por: pared anterior o labios, paredes laterales o mejillas, pared inferior donde se ubica la lengua, pared superior o paladar y la pared posterior que es donde se comunica la boca con la faringe
Hábitos de higiene oral
Uso de hilo dental
Enjuague dental  
Cepillado 3 veces al día
Revisiones odontológicas periódicamente
Hábitos saludables en la alimentación
Proteínas para ayudar a los tejidos y estructuras de organismo.
Vitaminas para su metabolismo
Evitar consumir frituras y caramelos ya que pueden causar caries
En esta etapa según la Secretaria de Salud de Bogotá, es donde más presencia de caries dentales se evidencian.



Cuidados e higiene oral en adultos mayores
Definición
Aplicando el cuidado adecuado y las correspondientes revisiones dentales periódicas, los dientes pueden durar toda la vida, independientemente de la edad, mantenga sus dientes y encías saludables.

Principales características
Durante la tercera edad, es posible, que enfrente alteraciones referidas a su salud bucal, aun si se cepilla y utiliza hilo dental con regularidad. El uso de prótesis dentales, el tomar medicamentos y los trastornos generales de la salud suelen ser comunes en la tercera edad.
Principales características de la cavidad oral
Caries y deterioro de las superficies radiculares de los dientes.
Sensibilidad
Sequedad en la boca
Trastornos de salud pre existenciales como diabetes, afecciones cardíacas o cáncer.
Prótesis dentales
Hábitos de higiene oral
Cepillo dental adecuado
Usar pasta dental
Cepillar 3 veces al día
Limpiar la prótesis dental removible
Retirar la prótesis dental durante la noche
No fumar
Utilizar gasa
Hábitos saludables en la alimentación
 Comer frutas, verduras, granos, cereales, productos lácteos bajos en grasa, proteínas, pollo y pescado.
Evitar consumir alimentos procesados, bebidas azucaradas.
En esta etapa es primordial tener hábitos especificos de acuerdo a la edad, pues la cavidad oral al igual que el cuerpo en general sufre cambios.


Cuidados de la salud oral en mujeres embarazadas
Definición
Estar embarazada tiene efectos importantes sobre el cuerpo y la boca no es la excepción. Durante el embarazo, los cambios hormonales y vasculares pueden provocar, entre otras patologías, caries, gingivitis, boca seca, en esta etapa se debe tener en cuenta las náuseas matutinas. Por eso es importante realizar un adecuado seguimiento dental durante el embarazo
Principales características
Las náuseas y vómitos son muy comunes durante el embarazo. Entre el 75% y 80% de las mujeres experimentan estos síntomas, fundamentalmente limitados al primer trimestre del embarazo.
Una forma severa de este cuadro es la hiperémesis gravídica que afecta al 0-3-2% de las embarazadas pudiendo llevar a una importante erosión del esmalte dentario.
Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo  a la erosión y a las caries dentales lactancia pueden predisponer temporalmente
Principales características de la cavidad oral
Estas alteraciones hacen que las gestantes sean más propensas a padecer una serie de afecciones bucodentales. Concretamente, las más recurrentes en el caso de las embarazadas son caries, periodontitis y gingivitis
Hábitos de higiene oral
Visitar al dentista al menos una vez
Cuidar la boca adecuadamente
Cepillar los dientes y encías cuidadosamente
Mantener una dieta sana
Evitar consumir bebidas carbonadas
Hábitos saludables en la alimentación
Aumenta el consumo de ensaladas
Consumir lácteos
Tomar suplementos de yodo y ácido fólico

La futura madre debe tener en cuenta que su salud repercute en la de su bebé, por lo cual debe consultar periódicamente al odontólogo para seguir un tratamiento especifico.

Cuidados básicos de la higiene oral en pacientes comprometidos sistémicamente.


La higiene oral en los pacientes comprometidos sistémicamente es de más cuidado que el de las personas normales, cualquiera que se la enfermedad de estos pacientes, para lograr  una buena higiene oral deben tener en cuenta las siguientes medias:

  • Usar antisépticos bucales, como complemento de la higiene oral diaria.
  • Se recomienda el uso fluoruros para prevenir y/o reducir la caries.
  • Los cuidados profesionales regulares son aspectos importantes de la higiene bucal se debe visitar  el dentista regularmente para que le haga un chequeo de la situación de su boca.
  • Cepillar los dientes, encías y lengua con un cepillo de dientes extra suave, después de cada comida.
  • Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses
  • No usar enjuagues bucales que contengan alcohol.
  • Usar, suavemente al menos una vez al día el hilo dental para evitar la acumulación de placa sobre los dientes. Si las encías sangran y duelen, evitar las áreas que padecen el sangrado o dolor.
Hábitos saludables en la alimentación que ayuda a  mejorar  la salud y la cavidad oral


  • Evitar alimentos azucarados como dulces o gaseosa, que puede causar caries.
  • Consumir suficiente vitamina D y calcio todos los días ayuda a mantener los dientes fuertes y sanos.
  • Evitar al máximo las bebidas alcohólicas y el tabaco.
  • Llevar una dieta equilibrada y saludable con  alimentos como frutas, verduras y vegetales.
  • Beber mucha agua al día para un buen estado de hidratación.

Conclusiones
     La cavidad oral es la abertura corporal por la que se ingieren los  alimentos y constituye en su mayor parte el sistema estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo, por esta razón requiere de un mayor cuidado y atención ya que hace parte fundamental de nuestro cuerpo.
     El cuidado y principales hábitos orales que se debe tener en las diferentes etapas de la vida del ser humano varía a medida que vamos creciendo pero todo se resume a un mismo  propósito tener un buen habito de higiene oral ya que esto se va viendo reflejado en cada etapa de nuestra vida para bien o para mal.


Referencias Bibliográficas 
   
      Alvarán Zuluaga, L. M. (1995). Eficacia de un vídeo y una cartilla como métodos de motivación para la higiene oral en niños. Estudio comparativo. Revista CES Odontología, (. 2), 162.
     Serrano Méndez, C. A., Avendaño Calderón, K. A., & Moreno Caro, P. A. (2017). Eficacia de un programa de higiene oral individualizado con refuerzo a través de redes sociales en jóvenes universitarios con diagnóstico de gingivitis. Universitas Odontológica, 36(76), 1–22.
     Meneses E. (2010). Salud bucodental y calidad de vida oral en los mayores. Envejecimiento fisiológico de la cavidad bucal. (pp. 25 - 44). Universidad Complutense de Madrid.

   Gonzáles Ramos RM, Herrera López IB, Osorio Núñez M, Madrazo Ordaz D. Principales lesiones bucales y factores de riesgo presentes en población mayor de 60 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2010 [citado 20 Jul 2013];47(1): 105-114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072010000100009.
  Nicot RF, Delgado Álvarez I, Soto Martínez G. Factores de riesgo en las lesiones premalignas y malignas del complejo bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. http://www.revactamedicacentro.sld.cu 3 [citado 12 Abr 2015];32(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol32_2_95/est03295.htm
  Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Investigación nacional de morbilidad: morbilidad oral. Colombia. Estudio de recursos humanos para la salud y educación médica en Colombia [Internet]. Colombia: Texas; 2008 [citado 29 Oct 2015]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Investigaci%C3%B3n_nacional_demorbilid ad_mo.html?id=fzBgAAAAMAAJ&redir_esc=y
 Ortega Velazco D. Envejecimiento oral. En: Bollón Fernández, P, Velazco Ortega D. Odontoloestomatología geriátrica: la atención odontológica integral del paciente de edad avanzada. Madrid: Coordinación Editorial IMC; 1996. pp.159, 164-6.
   Antonenko O, Bryk G, Brito G, Pellegrini G, Zeni SN. Oral health in young women having a low calcium and vitamin D nutritional status. Clin Oral Invest 2015;19:1199-1206.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA

PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA  LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA SANDRA MILENA LEAL DELGADO NAZLY MARCELA FUENTES RANGEL SYDNEY JOHANA CALDERON ANAYA  YESENIA VILLEGAS ANGIE YERALDY PARRA CASTRO   TUTOR  GERMÁN  ALBERTO  PORTILLA GRUPO : 301504_9 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD REGENCIA DE FARMACIA  DICIEMBRE 4 DEL 2019 INTRODUCCIÓN El presente Blog es la presentación de una farmacia en donde se especifican todos los aspectos legales que debe  cumplir para ofertar los servicios farmacéuticos. Se  tendrá en cuenta los objetivos general y específicos, la visión y misión,   las características del servicio de droguería de acuerdo a la ley colombiana con los decretos 2200 de 2005 y el decreto 1403 del 2007 del ministerio de la protección social. El funcionamiento legal de la droguería, los requisitos fundamentales, los requerimien...
  Infraestructura Fisica de Farmacia o Drogueria  Presentacion:    https://www.youtube.com/watch?v=sxB7QgBCv3s El almacenamiento debe planificarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ·       Selección del sitio. ·       Áreas ·       Pisos ·       Paredes ·       Techos y cielo raso ·       Iluminación ·       Ventilación ·       Condiciones ambientales Almacenamiento según las áreas ·       Área de recepción de medicamentos y dispositivos médicos. ·       Área de cuarentena de medicamentos. ·         Área adecuada para almacenamiento, teniendo en cuenta los tipos de productos que se van a ·       ...