Ir al contenido principal

PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA

PASO 5 BLOG PRESENTACIÓN DE FARMACIA O DROGUERÍA 

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA


SANDRA MILENA LEAL DELGADO
NAZLY MARCELA FUENTES RANGEL
SYDNEY JOHANA CALDERON ANAYA 
YESENIA VILLEGAS
ANGIE YERALDY PARRA CASTRO

  TUTOR 
GERMÁN  ALBERTO  PORTILLA
GRUPO: 301504_9

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
REGENCIA DE FARMACIA 
DICIEMBRE 4 DEL 2019


INTRODUCCIÓN


El presente Blog es la presentación de una farmacia en donde se especifican todos los aspectos legales que debe  cumplir para ofertar los servicios farmacéuticos. Se  tendrá en cuenta los objetivos general y específicos, la visión y misión,  las características del servicio de droguería de acuerdo a la ley colombiana con los decretos 2200 de 2005 y el decreto 1403 del 2007 del ministerio de la protección social. El funcionamiento legal de la droguería, los requisitos fundamentales, los requerimientos para la instalación de la misma y la infraestructura física. 

LINK
 https://youtu.be/M4zSgAjODzw
https://www.youtube.com/watch?v=cuW1JfjmBzk
https://www.youtube.com/watch?v=ABqhPMk8g_s
https://youtu.be/BSRw2aIW-h0
 https://www.youtube.com/watch?v=sxB7QgBCv3s


OBJETIVO GENERAL 


Llevar a cabo un buen servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos, dispositivos médicos, y preparación de magistrales.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS 


  • Brindar información a los usuarios,  sobre el uso adecuado de los medicamentos. 
  • Tener en cuenta los aspectos legales y requerimientos necesarios para prestar un buen servicio de la farmacia.
  • Mantener una infraestructura física adecuada.
  • Asegurar la calidad de los medicamentos y productos suministrados a la comunidad.

MISIÓN

Brindar un excelente servicio de acuerdo a las necesidades  y requerimientos de nuestros usuarios. Garantizando la calidad, eficiencia de los productos farmacéuticos  para cuidar la salud y la  vida de las personas. 

VISIÓN

Ser la mejor droguería  por su calidad, ética y organización en todos sus aspectos legales y por el adecuado servicio hacia la comunidad en general.


características del servicio de la droguería

de acuerdo a la ley colombiana y a los decretos 2200 de 2005 y el decreto 1403 del 2007 del ministerio de la protección social, el servicio farmacéutico tendrá como objetivo primordial lo siguiente:
1. Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
2.  Prevención. Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con su uso.
3.  Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.
4.  Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo. 
de acuerdo al decreto 1403 del 2007, artículo 6° 
 Servicio farmacéutico independiente. Es el que prestan los establecimientos farmacéuticos autorizados.
 complejidad: El servicio farmacéutico será de baja, mediana y alta complejidad, de acuerdo con las actividades y/o procesos que se desarrollen y el impacto epidemiológico de la atención.
a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos.
b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
c) Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
e) Dispensación de medicamentos.
f) Participación en grupos interdisciplinarios.
g) Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.

h) Destrucción o desnaturalización de medicamentos.  
Resultado de imagen para caracteristicas del servicio de la drogueria imagenes

ASPECTOS LEGALES
Según el  Decreto 2200 del 2005 una Farmacia-Establecimiento debe de estar conformada por un Director Técnico el cual puede ser un Auxiliar de servicios farmacéuticos, un Regente de Farmacia o un Químico Farmacéutico, o un Licenciado en Farmacia.
1. Farmacias-Droguerías.- La dirección estará a cargo exclusivamente del Químico Farmacéutico. Estos establecimientos se someterán a los procesos de:
 a) Recepción y Almacenamiento.
 b) Dispensación.
 c) Preparaciones magistrales.
La persona responsable de la Inyectologia debe estar capacitada con un curso realizado sobre las técnicas para inyectar y las pautas de bioseguridad.


Las Droguerías-Farmacias cumplirán con las disposiciones del Decreto 2200 de 2005 y la Resolución 1403 de mayo de 2007, el presente manual y resolución adopta en relación con las condiciones esenciales y procedimientos para la actividades y/o procesos que ofrezcan a sus usuarios, beneficiarios o destinatarios:
ARTÍCULO  3°.­  OBJETIVOS. En  desarrollo del artículo 6°  del Decreto 2200 de 2005, el servicio farmacéutico tendrá como objetivos primordiales los siguientes:

1.  Promoción. Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
2.  Prevención. Prevenir factores de riesgo  derivados  del uso inadecuado de medicamentos  y  dispositivos médicos,  así  como  los  problemas  relacionados  con su uso.
3.  Suministro. Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a  los pacientes sobre su uso adecuado.
4.  Atención farmacéutica. Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la  requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la  farmacoterapia prescrita por el facultativo.
De acuerdo al Decreto 1403 de 2007, el servicio farmacéutico se clasifica de la siguiente manera:
     A. Servicio farmacéutico dependiente. Es el prestado por una institución prestadora de servicios de salud a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Este servicio puede ser propio o contratado.
   B. Servicio farmacéutico independiente. Es el que prestan los establecimientos farmacéuticos autorizados.

La Droguería se ubica en la clase de servicio farmacéutico independiente, cuyo objeto es la venta de medicamentos y dispositivos médicos al detal.

Grados de complejidad. El servicio farmacéutico que presta la Droguería de baja, mediana y alta complejidad. La droguería se cataloga como baja complejidad, la cual se caracteriza porque está en la capacidad de realizar los siguientes procesos.
a) Selección de medicamentos y dispositivos médicos.
b) Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
c) Recepción y almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.
d) Distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
e) Dispensación de medicamentos.
f) Participación en grupos interdisciplinarios.
g) Información y educación al paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
h) Destrucción o desnaturalización de medicamentos.

De acuerdo al Ministerio de la Protección Social, la Gestión del servicio farmacéutico, “es el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso innecesario o inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, que deben aplicar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud públicas y privadas, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, respecto al o los procesos autorizados en la prestación del servicio farmacéutico. Es característica fundamental del modelo de gestión del servicio farmacéutico la efectividad, el principio de colaboración y el compromiso de mejoramiento continuo, y su contenido será básicamente el determinado en el modelo de gestión del servicio farmacéutico, donde se desarrollarán los criterios y requisitos establecidos en este decreto (2200 de 2005) ”.A través de la Resolución 1403 de 2007 del Ministerio de la Protección Social se establece el modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, además se establecen los requerimientos para que establecimientos como las farmacias / droguerías comercialicen medicamentos.


ARTÍCULO  4°-  PRINCIPIOS. El servicio  farmacéutico tendrá como  guía  permanente de sus actividades los principios fijados en la Constitución, la ley y las  demás disposiciones del orden nacional relacionadas con la atención en salud, así  como los que se determinan a continuación:


REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA DROGUERÍA
según la normatividad vigente, los requisitos son:

1- Local para la droguería:
  • Techos de fácil limpieza y cielo rasos resistentes, uniformes y de fácil sanitización.
  • Paredes impermeables, sólidas, de fácil limpieza, resistentes a factores ambientales como humedad y temperatura.
  • Piso impermeable, resistente, con sistema de drenaje para su fácil limpieza y sanitización.
  • Zona restringida: el acceso debe ser restringido para el personal ajeno a la droguería.
  • Aviso exterior que enuncia la frase droguería.
  • Área no inferior a 20m2, con facilidad de acceso, factibilidad de prestar servicio nocturno, independencia de cualquier actividad comercial y de vivienda.
  • Unidad sanitaria por sexo, en proporción de una (1) por cada quince (15) personas que laboren en el sitio (Resolucion 1403 de 2007).


 2-Recurso humano:


  • Droguerías: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico, tecnólogo en regencia de farmacia, director de droguería, farmacéutico licenciado o el expendedor de drogas (Decreto 780 de 2016).
  • Droguerías que dispensen medicamentos de control especial: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico o tecnólogo en regencia de la farmacia (Resolución 1478 de 2006.
  • Droguerías con contrato para dispensación de medicamentos a pacientes de IPS de alta y mediana complejidad: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico (Resolución 1403 de 2007)
  • Droguerías con contrato para dispensación de medicamentos a pacientes de IPS de baja complejidad: dirección técnica a cargo del químico farmacéutico o tecnólogo en regencia de farmacia (Resolución 1403 de 2007). 
3-Dotación:

La droguería deberá contar con la dotación necesaria para su correcto funcionamiento, como: estantería suficiente en cantidad y calidad, termohigrómetros calibrados con sus registros correspondientes, sistema de refrigeración para los productos que requieran esta condición, etc.

4-Manuales de procesos y procedimientos:
  • Recepción técnica y administrativa, con sus respectivos registros, soportados con el documento de ingreso (factura o traslado).
  • Almacenamiento
  •  Dispensación
  • Devoluciones
  • Plan Integral de Gestión de Residuos Hospitalarios (PGIRHS)
Decreto 780 de 2016 Resolución 1403 de 2007 y demás normatividad de aplicación.

5-Oferta de servicios:



La droguería únicamente podrá realizar las actividades, los procesos y procedimientos permitidos en la normatividad, no se pueden hacer otros diferentes a estos.



No se podrán administrar medicamentos por vía intravenosa ni practicar pruebas de sensibilidad.

La administración de medicamentos deberá realizarse bajo estricta fórmula médica.

Se prohíbe la consulta médica en las droguerías (Decreto 1950 de 1964).


6-Concepto sanitario




                                                                                                                                  Solicite el concepto sanitario en la Oficina de Atención al Ambiente de la localidad donde se encuentre ubicado el establecimiento.

Para la solicitud del concepto sanitario es necesario contar con:

Nombre o razón social

Dirección exacta de la droguería.
Nombre y número de cédula de la persona que ejerce la dirección técnica de la droguería o farmacia. Copia de la documentación que acredite que esta persona cumple con los requisitos de idoneidad (Decreto 780 de 2016). Copia del contrato de trabajo, cuando aplique esta exigencia (Decreto 1950 de 1964).
Horario de atención.
Teléfono de contacto.
La solicitud debe estar firmada por el propietario o representante legal del establecimiento y tener el número de identificación.

7- Venta y adquisición de droguerías, cambios de nombre o dirección:
Los cambios deberán ser informados a la Secretaría Distrital de Salud o las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. que realizan las visitas de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario (IVC) al establecimiento, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de haberlos efectuado. (Manual de condiciones esenciales de la Resolución 1403 de 2007, Título I, Capítulo III, numeral 2.2.) 



Infraestructura Física de Farmacia o Droguería 



imagen recuperada de: 
http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/Que%20hay%20de%20Nuevo/Requisitos_instalacion_droguerias.pdf

El almacenamiento debe planificarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

·      Selección del sitio.
·      Áreas
·      Pisos
·      Paredes
·      Techos y cielo raso
·      Iluminación
·      Ventilación
·      Condiciones ambientales

Almacenamiento según las áreas

·      Área de recepción de medicamentos y dispositivos médicos.
·      Área de cuarentena de medicamentos.
·       Área adecuada para almacenamiento, teniendo en cuenta los tipos de productos que se van a
·      distribuir y/o dispensar.
·       Área independiente y segura para el almacenamiento de medicamentos de control especial.
·       Área para el despacho de medicamentos y dispositivos y médicos.
·       Área debidamente identificada para el almacenamiento de medicamentos que deben ser destruidos o desnaturalizados, por vencimiento o deterioro.
·      Área destinada para el almacenamiento de productos rechazados, devueltos y retirados del
·      mercado.
·       Área para el manejo y disposición de residuos, de acuerdo con la reglamentación vigente.
·      Adicionalmente, se debe contar con espacios para el área administrativa, servicios públicos, vestier, gabinetes de incendios y extinguidores y dependiendo de sus condiciones especiales, sitio para material de riesgo (líquidos inflamables, tóxicos, corrosivos, etc.)

Para una adecuada señalización de las áreas están deben ser demarcadas con los siguientes colores:

Pisos 

Los pisos deben ser impermeables, sólidos, resistentes, antideslizantes, de fácil limpieza y uniformes, de manera que ofrezcan continuidad para evitar tropiezos y accidentes. Deben ser de material que no trasmita ruido ni vibración

Paredes

Las paredes deben ser impermeables, sólidas, resistentes a factores ambientales, de superficie lisa, e incombustibles. Los materiales que se usen en su terminado no deben contener sustancias tóxicas, irritantes o inflamables

Techos y cielo raso

Los cielos rasos y techos deben ser impermeables, sólidos, resistentes a factores ambientales, de superficie lisa, e incombustibles. Los materiales que se usen en su terminado no deben contener sustancias tóxicas, irritantes o inflamables

Iluminación

Contar con luz natural y/o artificial que permita la conservación adecuada e identificación de los medicamentos y dispositivos médicos y el buen manejo de la documentación.

Ventilación

Debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial que garantice la conservación adecuada de los medicamentos y dispositivos médicos. No debe entenderse por ventilación natural las ventanas y/o puertas abiertas que podrían permitir la contaminación de los medicamentos y dispositivos médicos con polvo y suciedad del exterior.

Condiciones ambientales

Rayos solares Se debe evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los medicamentos y dispositivos médicos dentro de las áreas de almacenamiento, porque la radiación ultravioleta de la luz solar, además de aumentar la temperatura ambiental, inestabiliza gran parte de los medicamentos y otro tipo de productos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fase 4- Proyecto final- Programa de Prevención y Promoción en Salud Oral

Fase 4- Proyecto final- Programa de Prevención y Promoción Salud Oral - (80003A_762) Nazly Marcela Fuentes Rangel Id. 1094371368 Andres Ricardo Camargo Pabuence ID. 1093768263 Periodo: 16-02 Grupo:   80003_8 Presentado a: Camila Jimenez Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de ciencias de la salud ECISALUD Regencia de farmacia 16 julio 2020 Programa de Promoción y Prevención en Salud Oral OBJETIVOS Objetivo general  Identificar los componentes de la cavidad oral, funciones y importancia que tiene con respecto a las patologías orales. Objetivos específicos Analizar e identificar los principales componentes y funciones de la cavidad oral  Identificar las principales diferencias entre dentición decidua y dentición permanente Comprender los principales hábitos orales en cada etapa del ser humano  INTRODUCCIÓN la higiene oral es uno de los temas mas...
  Infraestructura Fisica de Farmacia o Drogueria  Presentacion:    https://www.youtube.com/watch?v=sxB7QgBCv3s El almacenamiento debe planificarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ·       Selección del sitio. ·       Áreas ·       Pisos ·       Paredes ·       Techos y cielo raso ·       Iluminación ·       Ventilación ·       Condiciones ambientales Almacenamiento según las áreas ·       Área de recepción de medicamentos y dispositivos médicos. ·       Área de cuarentena de medicamentos. ·         Área adecuada para almacenamiento, teniendo en cuenta los tipos de productos que se van a ·       ...